Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 11 de Octubre de 2018 4:00 PM
El País: 2018/10/11 04:00pm

Alerta, docentes deben estar más preparados para reaccionar ante una emergencia

Hay que reconocer que un verdadero desastre no avisa o por lo menos no da mucho tiempo para reaccionar.
  • Santos j. oliveros c.

  • @sanoliveros92
Foto ilustrativa del equipo que realizó la evaluación de los simulacros. Foto: Santos J. Oliveros C.

Foto ilustrativa del equipo que realizó la evaluación de los simulacros. Foto: Santos J. Oliveros C.

Etiquetas

  • Cruz Roja
  • cuidado
  • control
  • simulacro
  • Ministerio de Educación
  • Sistema Nacional de Protección Civil

Hay quienes aseguran que Panamá es un país bendecido, debido a que pocas veces nos enfrentamos a situaciones climáticas de gran nivel. Pero, ¿sabemos que hacer si se produce algo?

 

Miembros de la Cruz Roja Panameña de La Chorrera en conjunto con personal del Ministerio de Educación (Meduca), Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) realizaron  este jueves 11 de octubre, un simulacro de emergencia en diversas escuelas del sector Oeste, específicamente en Arraiján, Vacamonte y Vista Alegre. La actividad se llevó  a cabo por ser el Mes de la Prevención de Desastres Naturales. 

 

Ver más:  Aeropuerto Internacional de Tocumen hará simulacro de accidente de aviación 

 

La primera parada del recorrido fue en la escuela Roberto F. Chiari de Vacamonte, y a pesar de no hacerse el ejercicio por desconocimiento de algunos parámetros, el director del plantel, el profesor Álvaro Parris, destacó que es de suma importancia mantener una comunicación con diversos estamentos de seguridad.

"En esta ocasión no hubo una  comunicación directa con el Meduca, es por ello que no se pudo realizar el ejercicio, pero siempre nos mantenemos alerta y en años anteriores hemos hecho estas prácticas", resaltó el docente.

Hay que reconocer que un verdadero desastre no avisa o por lo menos no da mucho  tiempo para reaccionar, razón por la cual, cada segundo es de vital importancia.

 

#ElPaisDD Para Rodrigo Batista, miembro activo de la @CruzRojaPanama, el trabajo en equipo es fundamental para el buen desarrollo del ejercicio. @sanoliveros92 pic.twitter.com/LSXnTBS7Jw

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 11 de octubre de 2018

Rodrigo Batista, operador de vehículo de emergencia y encargado de servicio de ambulancia de la Cruz Roja Panameña de La Chorrera, señaló que los simulacros son una manera de mostrarle a los niños y a los docentes qué hacer en caso de emergencia.

La siguiente parada se hizo en el Centro Escolar Básico General Loma Bonita de Arraiján, pero por desconocimiento, tampoco se desarrolló la dinámica. Hay que resaltar que estos simulacros los efectúan los estamentos de seguridad de manera sorpresiva durante el mes de octubre.

 

Se necesita la colaboración de todos para que el ejercicio se haga bien 

 

El papel de la dirección es vital en estos casos, debido a que el Meduca con anterioridad envía las normativas de qué hacer y da la alerta de que en cualquier rato puedes ser sorprendidos.

El tercer punto fue el Centro Bilingüe Vista Alegre y como en una verdadera película, solo bastó decir que empezaría el simulacro y todos los docentes tomaron su lugar.

#ElPaisDD Personal de la @CruzRojaPanama @ATTTPanama @Sinaproc_Panama y el @Meduca_Panama realizaron en el mes de la prevención de los desatres naturales, un simulacro contra fuertes vientos en el Centro Bilingüe de Vista Alegre. @sanoliveros92 pic.twitter.com/M0B3ecgQcm

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 11 de octubre de 2018

Primero, un docente anunció que había peligro de fuertes vientos con una gran corneta y que nadie podía salir de los salones por seguridad. Seguido a eso se procedió a verificar que nadie estuviera en los pasillos, se solicitó apagar las llaves de gas y desconectar todas las fuentes de poder (durante la práctica no se hizo para evitar daños en los aparatos, pero se tomó la observación que es fundamental en un caso real, debido a que puede evitar que se produzca otro tipo de accidente en el área). La enfermería se activó para recibir a cualquier paciente en caso de necesitarlo y no fue hasta que se dio la orden de terminado el ejercicio, que todos pudieron salir de sus salones y continuar con la jornada regular.  Adicional a ello, en los pasillos se colocaron otros docentes con extintores en mano, en caso de ser necesaria su utilización.

 

Según José Castillo, subdirector académico del Centro Bilingüe Vista Alegre, durante el año se realizan tres simulacros y toda la escuela tiene en las paredes la alerta de ruta de evacuación en caso de ser necesaria la salida del plantel.

 

Ver más: Estudiantes de todo Panamá participaron de un Simulacro Nacional de Terremoto 

 

"Al año tenemos tres simulacros. Tenemos uno para terremotos, uno para vientos y huracanes, para inundaciones y para el caso de incendios. Lo más difícil de este tipo de prácticas con los estudiantes es cuando tenemos la visita de personas ajenas a la institución, ya que en muchos casos desconocen cuáles son nuestros protocolos de emergencia y andan por los pasillos como si nada y los que evalúan el procedimiento lo ven, pero hacemos las observaciones al respeto.

#ElPaisDD Para el profesor José Castillo, este tipo de actividades permiten preparar a toda la comunidad educativa y de esta manera minimizar el riesgo en caso de una emergencia @sanoliveros92 pic.twitter.com/h1wkgpmXHx

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 11 de octubre de 2018

 

Al ser cuestionado sobre quién tiene la verdadera responsabilidad de conocer o tomar conciencia sobre aprender el protocolo de emergencia, el profesor Castillo manifestó que es responsabilidad de toda "la comunidad educativa, conformada por el Ministerio de Educación, los docentes, estudiantes y padre de familia, sin dejar por fuera a las instituciones estatales".

El taller se realizará en otras instituciones académicas durante los días venideros con el objetivo de que se pueda evitar más muertes por desconocimiento.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×